CERBA MEDIC – 02 | 25

El síndrome de Rothmund-Thomson tipo 3 (RTS3) es un trastorno ocasionado por mutaciones homocigotas o heterocigotas compuestas, en el gen CRIPT. El fenotipo clínico incluye poiquilodermia, cabello escaso, talla baja y defectos esqueléticos (pectus excavatum, pie equinovaro y anomalías dactilares, entre otros), pero también se han reportado pacientes con microcefalia, retraso del neurodesarrollo moderado-severo y epilepsia.

    CASO CLÍNICO

El equipo de facultativos y genetistas del departamento de Biología Molecular de Cerba junto con la Unidad de genética del Hospital Regional Universitario de Málaga, reporta el PRIMER CASO de Rothmund-Thomson tipo 3 (RTS3) diagnosticado de forma PRENATAL, según nuestro conocimiento.

A través de un estudio combinado con técnicas de citogenética y biología molecular, permitió identificar finalmente las mutaciones causantes del síndrome mediante secuenciación masiva de última generación (NGS)

    MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza estudio de QF-PCR para la detección de aneuploidías frecuentes, microarray a una resolución de 100K y estudio de Secuenciación Masiva (NGS) mediante la tecnología TruSight One de Illumina en el secuenciador NextSeq 550Dx, a partir de la muestra prenatal de líquido amniótico.

El estudio de secuenciación masiva se dirigió a los siguientes fenotipos según se indicaba en el motivo de estudio: Ventricular septal defect (HP:0001629), Talipes equinovarus (HP: 0001762) y Clinodactyly (HP:0030084).

También se realiza estudio de segregación de la variante detectada mediante secuenciación Sanger a partir de muestra de sangre periférica de los progenitores.

    RESULTADOS DEL ESTUDIO

Mediante QF-PCR y microarray se obtuvieron resultados dentro de la normalidad compatibles con un feto de sexo masculino.

En el estudio de secuenciación masiva se detectó la presencia de la variante patogénica c.132del p.(Ala45GlnfsTer86) en homocigosis el gen CRIPT. Se trata de una variante frameshift que altera el patrón de lectura y se prevé que cause la pérdida de la función normal de la proteína debida a la creación de una proteína truncada. Esta variante ya había sido reportada previamente en la literatura asociada a RTS3.

El gen CRIPT se encuentra claramente asociado con RTS3, siguiendo un patrón de herencia autosómico recesivo, con lo cual la presencia de la variante en homocigosis podría ser compatible con el diagnóstico de la enfermedad. Se realiza estudio de los progenitores mediante secuenciación Sanger y se confirma que ambos son portadores sanos de la variante.

     Conclusiones del estudio

El síndrome de Rothmund-Thomson tipo 3 es una enfermedad rara, habiéndose descrito hasta la fecha muy pocos casos de pacientes con variantes en homocigosis o heterocigosis compuesta en el gen CRIPT y ninguno de ellos prenatalmente, bajo nuestro conocimiento.

El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas en la edad de aparición de la enfermedad, principalmente poiquilodermia. En este caso el diagnóstico precoz, haciendo uso de técnicas moleculares y orientado mediante el estudio ecográfico, permite la posibilidad de asesoramiento genético para la pareja en el embarazo en curso, así como en futuras gestaciones, siendo candidatos a diagnóstico prenatal y preimplantacional.

¿Quieres más información?