CERBA MEDIC – 09 | 25

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen siendo un importante problema de salud pública. Afectan tanto a mujeres como a hombres, y muchas veces se desarrollan de forma silenciosa, sin síntomas evidentes que permitan sospechar. Esta característica favorece su propagación y retrasa el diagnóstico, lo que aumenta el riesgo de complicaciones a largo plazo como infertilidad, problemas durante el embarazo o la aparición de ciertos tipos de cáncer.

La detección precoz es fundamental, no solo para garantizar un tratamiento eficaz en cada paciente, sino también para frenar las cadenas de transmisión y proteger a la comunidad.

Retos en el diagnóstico de las ETS

El diagnóstico de las enfermedades de transmisión sexual supone un desafío para los profesionales de la salud. En muchos casos, los pacientes acuden a consulta con síntomas inespecíficos, o incluso permanecen asintomáticos, lo que dificulta la sospecha clínica inicial. Además, la coexistencia de múltiples infecciones en un mismo paciente es frecuente y puede modificar la presentación clínica, retrasando el inicio del tratamiento.

Por ello, contar con pruebas de laboratorio sensibles y específicas resulta clave para:

¿Cuáles son las ETS que más nos encontramos en nuestro laboratorio?

Origen bacteriano Origen viral
Clamidia                                                         Virus del papiloma humano (VPH)
Gonorrea Herpes simple tipo 1 y 2 (HSV-1, HSV-2)

¿Qué pruebas ofrecemos?

La elevada prevalencia de las ETS y la dificultad de identificarlas clínicamente obligan a los profesionales sanitarios a apoyarse en las pruebas de laboratorio, es por eso, que desde Cerba ofrecemos las siguientes pruebas:

✅ Panel ETS (Prueba 1674)

Con este panel se detectan los principales agentes patógenos que causan infecciones de transmisión sexual.

  • Chlamydia trachomatis
  • Neisseria gonorrhoeae
  • Trichomona vaginalis
  • Mycoplasma genitalum
  • Mycoplasma hominis

✅ Panel de úlceras genitales (Prueba 5198)

Diseñado para la detección de microorganismos que pueden provocar la aparición de úlceras o llagas. Puede ser alternativo o complementario al panel anterior.

  • Herpes simplex 1
  • Herpes simplex 2
  • Treponema pallidum (sífilis)
  • Linfogranuloma venereum
  • Haemophilus ducreyi
  • Varicela zoster
  • Citomegalovirus

✅ Virus del papiloma humano – Detección y genotipado (Prueba 5631)

Con esta prueba se puede detectar tanto el virus del papiloma humano, como su genotipado.

Se detectan todos aquellos genotipos considerados de alto riesgo oncogénico (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68).

✅ VIH/VHC/VHB ácidos nucleicos (NAT) (Prueba 8801)

Detección molecular en plasma para diagnóstico precoz de VIH, hepatitis B y hepatitis C.

Recomendaciones para la práctica clínica

El abordaje de las ETS requiere una visión preventiva. Solicitar pruebas diagnósticas en pacientes con síntomas sugestivos o antecedentes de riesgo es fundamental, al igual que incorporar el cribado en revisiones de poblaciones vulnerables como personas jóvenes, embarazadas o pacientes con múltiples parejas sexuales. Además del diagnóstico, es esencial reforzar la educación en salud sexual y mantener la confidencialidad en todo el proceso asistencial para favorecer la confianza del paciente.

3 claves para recordar

En Cerba apostamos por la innovación y la precisión diagnóstica. Ponemos a disposición de los profesionales sanitarios tecnología de última generación, resultados rápidos y fiables, así como el respaldo de un equipo científico preparado para resolver cualquier consulta técnica.

¿Quieres más información?