CERBA MEDIC – 04 | 25

¿Microbioma o microbiota?
Los términos microbiota y microbioma hacen referencia a conceptos relacionados, pero no equivalentes. La microbiota se refiere específicamente al conjunto de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos, arqueas, virus y algunos parásitos que habitan en diversos nichos del cuerpo humano. En cambio, el término microbioma abarca un concepto más amplio, ya que engloba no solo a estas comunidades microbianas, sino también al conjunto de sus genes, metabolitos y las condiciones fisicoquímicas del entorno que conforman su hábitat en las distintas localizaciones del organismo humano.
La implicación del microbioma en nuestra salud y enfermedad
-
El microbioma intestinal es el más investigado debido a su alta complejidad, diversidad y densidad.
Existe amplia evidencia que demuestra su influencia en la salud humana y su implicación en enfermedades crónicas. Los microorganismos intestinales son clave en la maduración y regulación del sistema inmunitario, donde reside hasta el 80 % de las células inmunes. Un desequilibrio microbiano (disbiosis) puede inducir inflamación, producción de metabolitos tóxicos y respuestas inmunes anómalas, contribuyendo al desarrollo de patologías como cáncer colorrectal, obesidad y diabetes tipo 2.
Asimismo, el microbioma intestinal mantiene una comunicación bidireccional con el sistema nervioso central a través del eje intestino-cerebro, influyendo en el neurodesarrollo y en trastornos como depresión, autismo, esquizofrenia y enfermedades neurodegenerativas, incluyendo Alzheimer, Parkinson y esclerosis múltiple.

Estudio del microbioma intestinal por NGS
La tecnología Next-Generation Sequencing (NGS) ha revolucionado el análisis del microbioma intestinal al permitir la secuenciación masiva y de alta resolución del material genético microbiano. Ahora es posible obtener una visión integral del ecosistema intestinal, ya que se analiza el ADN total presente en la muestra sin necesidad de cultivo previo.
A diferencia de métodos tradicionales, NGS ofrece una identificación precisa y no sesgada de todos los microorganismos presentes —bacterias, virus, hongos y arqueas— así como una caracterización funcional detallada, al revelar las rutas metabólicas y funciones biológicas que estas comunidades desempeñan en el huésped.

¿Què analizamos?
El estudio BIOintestinal Básica / Restore por NGS, permite conocer el estado a distintos niveles de la salud digestiva y hacer propuestas terapéuticas más concretas para restablecer y/o mantener la salud intestinal.
Disponemos de dos opciones del estudio:
- BIOintestinal Básica: Ofrece un análisis fundamental del microbioma intestinal para conocer su estado general, detectar posibles disbiosis y proporcionar recomendaciones básicas para mejorar la salud digestiva.
- BIOintestinal Restore: Ofrece un análisis integral del microbioma intestinal, incluyendo detección de parásitos y patógenos, para restaurar la salud intestinal en casos de disbiosis más complejas.
Indicadores
- Color
- Consistencia
- PH
- Diversidad
- Enterotipo
- Índice de disbiosis
Metaboloma
- Ácidos Biliares
- TMA/TMAO
- Indoxil
- Fenol
- Amoníaco
- Histamina
- Equol
- Beta Glucoronidasa
Distribución de filums
- Firmicutes
- Bacteroidetes
- Acinobacteria
- Proteobacteria
- Fusobacteria
- Verrucomicrobia
- Otros
Especies bacterianas (>25)
Según su función:
- Productoras de butirato
- Reductoras de sulfato
- Inmunomodula-doras
- Muconutritivas
Archeas
Relacionadas con los SIBOS por metano.
Hongos y levaduras
Su exceso puede comprometer la salud digestiva y sistémica.
Parásitos
Su exceso puede comprometer la salud digestiva y sistémica.
Marcador intestinal
- Calprotectina
- A1 antitripsina
- Zonulina
- IgA secretora
- Elastasa
- Ac biliares
- Ag. H. Pylori
Solo para la opción
BIOintestinal Restore
Beneficios para los profesionales de la salud
El análisis del microbioma intestinal mediante tecnología de secuenciación masiva (NGS) representa una herramienta avanzada de apoyo clínico que aporta información clave para la evaluación personalizada del estado de salud intestinal y sistémica de los pacientes. Su integración en la práctica clínica ofrece múltiples beneficios para los profesionales de la salud:
· Diagnóstico complementario de alta precisión
Permite identificar desequilibrios microbianos (disbiosis) asociados a enfermedades crónicas como el síndrome del intestino irritable, enfermedades inflamatorias intestinales, obesidad, diabetes tipo 2, trastornos neurológicos y autoinmunes.
· Evaluación funcional del ecosistema intestinal
A través de la metagenómica shotgun, no solo se identifican taxonómicamente los microorganismos, sino también las funciones metabólicas que ejercen en el huésped, aportando una visión funcional que complementa la interpretación clínica.
· Intervenciones personalizadas basadas en evidencia
Los resultados permiten diseñar estrategias terapéuticas individualizadas, incluyendo recomendaciones nutricionales específicas, uso de probióticos o prebióticos, y modificaciones del estilo de vida con base en la composición microbiana del paciente.
· Seguimiento y monitorización de tratamientos
Facilita la evaluación de la evolución del microbioma a lo largo del tiempo, permitiendo verificar la eficacia de las intervenciones clínicas o nutricionales aplicadas.
· Prevención y promoción de la salud
Detectar alteraciones microbianas antes de la aparición de síntomas clínicos puede contribuir a la prevención de patologías asociadas al desequilibrio del microbioma, mejorando el enfoque de la medicina preventiva.
· Apoyo en el abordaje de trastornos psicoemocionales
Gracias a la comprensión del eje intestino-cerebro, el análisis del microbioma puede ofrecer información relevante en el tratamiento de condiciones como ansiedad, depresión, autismo o enfermedades neurodegenerativas.