CERBA MEDIC – 05 | 25

Microbiota vaginal
La microbiota vaginal es el conjunto de microorganismos que habita de forma natural en la vagina, principalmente bacterias beneficiosas que ayudan a mantener el equilibrio y proteger la salud íntima.
Su desequilibrio está implicado en condiciones frecuentes como la vaginosis bacteriana, infecciones urinarias recurrentes, complicaciones durante el embarazo (partos prematuros o abortos) y resultados menos favorables de fertilización in vitro. Sin embargo, factores como el uso de antibióticos, cambios hormonales, el estrés, una higiene inadecuada o el uso de determinados productos pueden alterar este equilibrio, favoreciendo las molestias y las infecciones. Por eso, comprender su comportamiento y modulaciones es una herramienta clave en la atención integral de la salud femenina.
La microbiota vaginal evoluciona con la edad, pasando por todas las etapas de la mujer.
- Durante la infancia y adolescencia, la microbiota está dominada por microorganismos anaeróbicos, influenciada por factores hormonales.
- Con llegada de la pubertad, los estrógenos favorecen una flora rica en Lactobacillus, bacterias esenciales para mantener un pH ácido y prevenir infecciones.
- En la edad reproductiva, esta flora protege el tracto genital y mantiene un equilibrio microbiano saludable.
- Con la perimenopausia y menopausia, la disminución de estrógenos altera la microbiota, aumentando la vulnerabilidad a infecciones y trastornos como la vaginosis bacteriana y la atrofia vaginal.

¿Qué factores pueden afectar al microbioma vaginal?
- Hormonas: Los cambios hormonales (menstruación, anticonceptivos, menopausia) influyen en el equilibrio del microbioma vaginal. Los niveles de estrógenos afectan el pH vaginal, lo que favorece o limita el crecimiento de ciertas bacterias.
- Antibióticos: Su consumo puede eliminar bacterias buenas junto con las malas, favoreciendo desequilibrios. Esto puede dar lugar a infecciones como la candidiasis o la vaginosis bacteriana.
- Higiene íntima: El uso excesivo de jabones agresivos, duchas vaginales o productos perfumados puede alterar el pH vaginal y afectar a la microbiota.
- Actividad sexual: Las relaciones sexuales pueden introducir microorganismos que alteran el equilibrio natural, especialmente si no se usan métodos de protección.
- Estrés y hábitos de vida: El estrés, una alimentación desequilibrada o un sistema inmunitario debilitado también pueden influir en la salud vaginal.
- Enfermedades: Condiciones como la diabetes o infecciones recurrentes pueden alterar el microbioma vaginal. Un buen control de estas enfermedades ayuda a prevenir desequilibrios en la flora.
- Ropa ajustada o poco transpirable: La falta de ventilación y el exceso de humedad favorecen el crecimiento de microorganismos que pueden alterar el equilibrio.

Estudio del microbioma vaginal por NGS
¿Qué analizamos?
Nuestro test del microbioma vaginal es una herramienta de análisis molecular en la que se analizan varios parámetros clave para evaluar la salud vaginal y detectar posibles desequilibrios. Estos datos se obtienen mediante la tecnología NGS (Next-Generation Sequencing), que permite la secuenciación masiva y de alta resolución del material genético microbiano, por lo que obtiene una visión integral del ecosistema vaginal.
Estos parámetros ayudan a identificar si hay un microbioma vaginal saludable o si existen infecciones o desequilibrios que podrían requerir de un tratamiento personalizado.
Contamos con dos opciones de test, el Básico y el Restore.
Los parámetros que se miden en cada uno de ellos incluyen:
Indicadores
- pH
- Diversidad
- Vagitipo
- Índice vaginosis
Metaboloma
- Producción H2O2
Flora dominante
- L. crispatus
- L. gasseri
- L. jensenii
- L. iners
- Lactobacillus total
Candidiasis
- C. albicans
- C. dubliniensis
- C. glabrata
- C. kruasei
- C. lusitaniae
- C. parapsilosis
- C. tropicalis
Vaginosis
- Anaerococcus
- Bacteroides
- Corynebacterium
- Escherichia
- Finegoldia
- Gemella
- Lachnospiraceae
- Mycoplasma
- Parvimonas
- Sneathia
- Streptococcus
- Ureaplasma
- Veillonella
- Atopobium
- BVAB1
- BVAB2
- BVAB3
- Bacteroides fragilis
- Gardnerella vaginalis
- Megasphaera spp.
- Eggerthella spp.
- Aerococcus christensenii
- Dialister micraerophilus
- Prevotella spp.
- Dialister spp.
- Mobiluncus spp.
Aromatograma (versión Restore)
- Melaleuca alternifolia
- Leptospermum Scoparium
- Eucalyptus Globulus
- Citrus aurantium
- Lavandula angustifolia
- Cymbopogon citriatus
- Thymus capitatus
Beneficios para los profesionales de la salud
El análisis del microbioma vaginal mediante tecnología de secuenciación masiva (NGS) representa una herramienta avanzada de apoyo clínico que aporta información clave para la evaluación personalizada del estado de salud vaginal. Su integración en la práctica clínica ofrece múltiples beneficios para los profesionales de la salud:
- Mejor comprensión del estado de salud vaginal: El test proporciona un perfil detallado de las bacterias presentes en la vagina, permitiendo detectar desequilibrios incluso en ausencia de síntomas evidentes.
- Diagnóstico más preciso: Ayuda a diferenciar entre infecciones comunes (como vaginosis bacteriana, candidiasis o vaginitis aeróbica) y desequilibrios inespecíficos, lo que reduce el riesgo de diagnósticos erróneos.
- Tratamientos más personalizados: Permite adaptar los tratamientos antimicrobianos, antifúngicos o probióticos según el perfil específico de cada paciente, evitando intervenciones empíricas y reduciendo la recurrencia.
- Apoyo en casos de infertilidad o complicaciones obstétricas: El test puede revelar alteraciones relacionadas con fallos en la implantación embrionaria, abortos recurrentes o parto prematuro, lo que contribuye al manejo más integral en medicina reproductiva.
- Mayor confianza de las pacientes: Ofrecer este tipo de tecnología avanzada refuerza la relación médico-paciente, mostrando un enfoque actualizado y personalizado en la atención.