CERBA MEDIC – 06 | 25

Los genes BRCA1 y BRCA2 son genes supresores de tumores que producen proteínas encargadas de reparar el ADN dañado. Su función principal es mantener la estabilidad genética de las células.
Estos genes codifican proteínas que reparan roturas de doble hebra en el ADN mediante un mecanismo llamado recombinación homóloga, que es preciso y fiel. Además, ayudan a evitar que las células acumulen mutaciones que podrían llevar a la formación de tumores.
El gen BRCA1 se localiza en el cromosoma 17, en la región 17q21, mientras que el gen BRCA2 se encuentra en el cromosoma 13, en la región 13q12.3.
Función de BRCA1 y BRCA2 en la reparación del ADN

Detección de daño en el ADN: BRCA1 participa en la detección inicial del daño, particularmente de las roturas de doble cadena.
Señalización y respuesta al daño: Interactúa con proteínas del complejo de control del ciclo celular (como ATM, CHEK2 y p53) para detener el ciclo celular y permitir la reparación.
Reclutamiento de BRCA2 y RAD51: Ayuda a reclutar y estabilizar otros factores de reparación, incluyendo BRCA2 y la recombinasa RAD51.
Reparación por recombinación homóloga (HR): Facilita el proceso al remodelar la cromatina y permitir el acceso al ADN dañado.
Cargador de RAD51: Su función más específica es mediar la unión de la recombinasa RAD51 a las regiones de ADN de hebra sencilla que se generan tras una rotura de doble hebra.
Estabilización del complejo de reparación: Forma complejos con RAD51 y facilita su ensamblaje en las regiones dañadas del ADN.
Promueve la invasión de la hebra homóloga: RAD51, guiado por BRCA2, busca la secuencia homóloga en la cromátida hermana y facilita el apareamiento y la síntesis del ADN para reparar la rotura con alta fidelidad.

Diferencias en riesgo y comportamiento tumoral
Riesgo de cáncer asociado
Tipo de cáncer | BRCA1 | BRCA2 |
---|---|---|
Cáncer de mama (mujeres) | 55-70% de riesgo a lo largo de la vida | 45-60% de riesgo |
Cáncer de ovario | 39-60% | 11-25% |
Cáncer de mama (hombres) | Poco frecuente | Riesgo elevado (∽6%) |
Comportamiento del tumor
Características | BRCA1 | BRCA2 |
---|---|---|
Subtipo tumoral frecuente | Triple negativo (ER-, PR-, HER2-) | Luminal (ER+/PR+, HER2-) |
Agresividad del tumor | Más agresivo, de rápido crecimiento | Menos agresivo, respuesta más favorable |
Edad media de diagnóstico | Más temprana (30s-40s) | Más tardía (40s-50s) |
Respuesta a tratamientos | Buena respuesta a quimioterapia y PARP | Similar, pero tumores más hormonodependientes |
¿Qué ocurre cuando hay una mutación en estos genes?
Las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan significativamente el riesgo de desarrollar ciertos cánceres porque las proteínas que codifican pierden su capacidad para reparar el ADN dañado.
Estas proteínas son clave en la reparación de roturas de doble hebra mediante recombinación homóloga, un proceso preciso que mantiene la estabilidad genética. Cuando esta reparación falla, las células acumulan mutaciones y alteraciones genómicas que causan inestabilidad genómica, facilitando la aparición de mutaciones en genes que regulan el crecimiento celular. Esto permite que las células escapen del control normal y se dividan de manera descontrolada, promoviendo la formación de tumores. Además del riesgo elevado de cáncer de mama y ovario, estas mutaciones afectan el comportamiento biológico de los tumores y su respuesta a tratamientos específicos.
¿A quién debe derivarse para estudio genético?

Familia con una mutación conocida en los genes BRCA1/BRCA2.

Historia personal de cáncer con uno o más de los siguientes puntos:
Diagnóstico antes o a los 45 años
Diagnóstico antes o a los 50 años con:
- Cáncer de mama primario adicional (contralateral o ipsilateral)
- > 1 familiar de primer, segundo o tercer nivel con cáncer de mama a cualquier edad
Diagnóstico antes o a los 60 años triple negativo (RE-, RP, HER2 -)
Diagnóstico a cualquier edad con:
- > 1 familiar de primer, segundo o tercer grado con cáncer de mama diagnosticado <50 años
- > 2 dos familiares de primer, segundo o tercer grado con cáncer de mama a cualquier edad
- > 1 familiar con cáncer de ovario invasivo
- > 2 familiares de primer, segundo o tercer grado con cáncer de páncreas y/o de próstata (score Gleason > 7) a cualquier edad.
- 1 familiar varón de primer, segundo o tercer grado con cáncer de mama

Historia personal de cáncer de ovario invasivo

Historia personal de cáncer de mama en varón

3 o más familiares de primer grado afectados de cáncer de mama y/o ovarios

Dos casos entre familiares de primer o segundo grado, afectados de cáncer de mama y/o ovario. Con un caso familiar menor de 50 años con cáncer de mama.
Nuestra prueba – Cáncer de mama y ovario hereditario
(CÓDIGO DE PRUEBA 19945)
En Cerba ofrecemos una prueba genética que analiza un panel de 12 genes: ATM, BARD1, BRCA1, BRCA2, CDH1, CHEK2, PALB2, PTEN, RAD51C, RAD51D, STK11, TP53.
La prueba se realiza mediante NGS (Next-Generation Sequencing), esta tecnología nos permite un análisis completo, sensible y altamente preciso, ofreciendo a los profesionales de la salud una herramienta clave para la prevención y el manejo personalizado del cáncer hereditario.
Los principales beneficios de realizarse nuestra prueba son:
- Mayor control y seguimiento médico: Las personas con mutaciones pueden iniciar controles más frecuentes como mamografías, resonancias magnéticas y análisis ginecológicos desde edades más tempranas.
- Medidas preventivas: Como la mastectomía profiláctica (extirpación preventiva de mamas) o la salpingooforectomía (extirpación de ovarios y trompas de Falopio) en mujeres con alto riesgo.
- Transmisión hereditaria: Identificar si hay una mutación permite que otros miembros de la familia también se hagan la prueba para saber si están en riesgo.
- Terapias específicas: Las personas con mutaciones en BRCA1 y 2 pueden ser candidatas a terapias como los inhibidores de PARP, que pueden ser más efectivos en estos casos.