Del 20% al 40% de la población sufre este trastorno nasal, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL)
La rinitis alérgica es una enfermedad muy común, generalmente estacional y, a menudo, de carácter crónico. No resulta dolorosa, pero sí molesta, por el tipo de síntomas que provoca y que obligan a tener el pañuelo siempre a mano.
Aunque en primavera es cuando más alérgenos encontramos por la cantidad de plantas que florecen, también puede producirse en otras estaciones.

La primavera ha llegado acompañada de más horas de luz, un aumento de las temperaturas, la floración de muchísimas especies de plantas y también de un gran número de síntomas muy molestos para las personas con algún tipo de alergia.
En concreto, y según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL), entre el 20% y el 40% de la población sufre rinitis alérgica, un trastorno nasal caracterizado por la inflamación de la mucosa nasal a consecuencia de una reacción alérgica desencadenada por sustancias que hay en el ambiente a las que el paciente está sensibilizado.
Los síntomas
Son similares a los de un resfriado, aunque suelen durar más tiempo, tanto como dure la exposición al alérgeno que lo causa en cada persona. Los más comunes son congestión y secreción nasal acuosa, que puede darse tanto hacia los orificios nasales como hacia la faringe, así como picor de nariz y/o paladar. También puede haber estornudos consecutivos –llamados en `salva´, lagrimeo, enrojecimiento y picor ocular y tos.
Estas molestias se producen por la reacción del sistema inmune a ciertos alérgenos que suelen encontrarse en el aire y ser estacionales, como el polen de plantas, árboles y arbustos. En otras ocasiones, son alérgenos perennes, como los ácaros del polvo, el epitelio de los animales domésticos como perros y gatos o sustancias en el ámbito laboral.
Diez consejos para aliviar la rinitis alérgica
Accede a nuestra tienda online y descubre todas las pruebas y test para tener cura de tu salud, y para todas las etapas de la vida. Tu salud es lo más importante.
www.cerba.com
Ven a cualquier centro Cerba sin cita previa y hazte la prueba que más se adapte a tus necesidades.